Global leader in high-quality family entertainment agrees to acquire world-renowned Lucasfilm Ltd, including legendary STAR WARS franchise.Acquisition continues Disney's strategic focus on creating and monetizing the world's best branded content, innovative technology and global growth to drive long-term shareholder value.Lucasfilm to join company's global portfolio of world class brands including Disney, ESPN, Pixar, Marvel and ABC.STAR WARS: EPISODE 7 feature film targeted for release in 2015.Burbank, CA and San Francisco, CA, October 30, 2012 – Continuing its strategy of delivering exceptional creative content to audiences around the world, The Walt Disney Company (NYSE: DIS) has agreed to acquire Lucasfilm Ltd. in a stock and cash transaction. Lucasfilm is 100% owned by Lucasfilm Chairman and Founder, George Lucas.
Under the terms of the agreement and based on the closing price of Disney stock on October 26, 2012, the transaction value is $4.05 billion, with Disney paying approximately half of the consideration in cash and issuing approximately 40 million shares at closing. The final consideration will be subject to customary post-closing balance sheet adjustments.
"Lucasfilm reflects the extraordinary passion, vision, and storytelling of its founder, George Lucas," said Robert A. Iger, Chairman and Chief Executive Officer of The Walt Disney Company. "This transaction combines a world-class portfolio of content including Star Wars, one of the greatest family entertainment franchises of all time, with Disney's unique and unparalleled creativity across multiple platforms, businesses, and markets to generate sustained growth and drive significant long-term value."
"For the past 35 years, one of my greatest pleasures has been to see Star Wars passed from one generation to the next," said George Lucas, Chairman and Chief Executive Officer of Lucasfilm. "It's now time for me to pass Star Wars on to a new generation of filmmakers. I've always believed that Star Wars could live beyond me, and I thought it was important to set up the transition during my lifetime. I'm confident that with Lucasfilm under the leadership of Kathleen Kennedy, and having a new home within the Disney organization, Star Wars will certainly live on and flourish for many generations to come. Disney's reach and experience give Lucasfilm the opportunity to blaze new trails in film, television, interactive media, theme parks, live entertainment, and consumer products."
Under the deal, Disney will acquire ownership of Lucasfilm, a leader in entertainment, innovation and technology, including its massively popular and "evergreen" Star Warsfranchise and its operating businesses in live action film production, consumer products, animation, visual effects, and audio post production. Disney will also acquire the substantial portfolio of cutting-edge entertainment technologies that have kept audiences enthralled for many years. Lucasfilm, headquartered in San Francisco, operates under the names Lucasfilm Ltd., LucasArts, Industrial Light & Magic, and Skywalker Sound, and the present intent is for Lucasfilm employees to remain in their current locations.
Kathleen Kennedy, current Co-Chairman of Lucasfilm, will become President of Lucasfilm, reporting to Walt Disney Studios Chairman Alan Horn. Additionally she will serve as the brand manager for Star Wars, working directly with Disney's global lines of business to build, further integrate, and maximize the value of this global franchise. Ms. Kennedy will serve as executive producer on new Star Wars feature films, with George Lucas serving as creative consultant. Star Wars Episode 7 is targeted for release in 2015, with more feature films expected to continue the Star Wars saga and grow the franchise well into the future.
The acquisition combines two highly compatible family entertainment brands, and strengthens the long-standing beneficial relationship between them that already includes successful integration of Star Wars content into Disney theme parks in Anaheim, Orlando, Paris and Tokyo.
Driven by a tremendously talented creative team, Lucasfilm's legendary Star Warsfranchise has flourished for more than 35 years, and offers a virtually limitless universe of characters and stories to drive continued feature film releases and franchise growth over the long term. Star Wars resonates with consumers around the world and creates extensive opportunities for Disney to deliver the content across its diverse portfolio of businesses including movies, television, consumer products, games and theme parks.Star Wars feature films have earned a total of $4.4 billion in global box to date, and continued global demand has made Star Wars one of the world's top product brands, and Lucasfilm a leading product licensor in the United States in 2011. The franchise provides a sustainable source of high quality, branded content with global appeal and is well suited for new business models including digital platforms, putting the acquisition in strong alignment with Disney's strategic priorities for continued long-term growth.
The Lucasfilm acquisition follows Disney's very successful acquisitions of Pixar and Marvel, which demonstrated the company's unique ability to fully develop and expand the financial potential of high quality creative content with compelling characters and storytelling through the application of innovative technology and multiplatform distribution on a truly global basis to create maximum value. Adding Lucasfilm to Disney's portfolio of world class brands significantly enhances the company's ability to serve consumers with a broad variety of the world's highest-quality content and to create additional long-term value for our shareholders.
The Boards of Directors of Disney and Lucasfilm have approved the transaction, which is subject to clearance under the Hart-Scott-Rodino Antitrust Improvements Act, certain non-United States merger control regulations, and other customary closing conditions. The agreement has been approved by the sole shareholder of Lucasfilm.
Note: Additional information and comments from Robert A. Iger, chairman and CEO, The Walt Disney Company, and Jay Rasulo, senior executive vice president and CFO, The Walt Disney Company, regarding Disney's acquisition of Lucasfilm, are attached.
Investor Conference Call:
An investor conference call will take place at approximately 4:30 p.m. EDT / 1:30 p.m. PDT today, October 30, 2012. To listen to the Webcast, turn your browser to /investors/eventsor dial in domestically at (888) 771-4371 or internationally at (847) 585-4405. For both dial-in numbers, the participant pass code is 33674546.
The discussion will be available via replay on the Disney Investor Relations website through November 13, 2012 at 5:00 PM EST/2:00 PM PST.
About The Walt Disney Company
The Walt Disney Company, together with its subsidiaries and affiliates, is a leading diversified international family entertainment and media enterprise with five business segments: media networks, parks and resorts, studio entertainment, interactive media, and consumer products. Disney is a Dow 30 company with revenues of over $40 billion in its Fiscal Year 2011.
About Lucasfilm Ltd.
Founded by George Lucas in 1971, Lucasfilm is a privately held, fully-integrated entertainment company. In addition to its motion-picture and television production operations, the company's global activities include Industrial Light & Magic and Skywalker Sound, serving the digital needs of the entertainment industry for visual-effects and audio post-production; LucasArts, a leading developer and publisher of interactive entertainment software worldwide; Lucas Licensing, which manages the global merchandising activities for Lucasfilm's entertainment properties; Lucasfilm Animation; and Lucas Online creates Internet-based content for Lucasfilm's entertainment properties and businesses. Additionally, Lucasfilm Singapore, produces digital animated content for film and television, as well as visual effects for feature films and multi-platform games. Lucasfilm Ltd. is headquartered in San Francisco, California.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Disney adquiere LucasFilm
Lucas estaba hasta los huevos; no es nuevo, pero, a partir de ahora, con la noticia de que Disney ha adquirido LucasFilm Ltd, George Lucas será asesor creativo. Aunque para qué negarlo, Disney con este pastizal que ha dejado a Lucas, será la que tenga voz y voto en todo lo que haga a partir de ahora con la franquicia de la Guerra de las Galaxias, entre otras cosas. Es que se han hecho con ILM, Lucas Arts, Skywalker Sound, además de los derechos del Star Wars e Indiana Jones. Vamos a ver en los próximos años spin offs múltiples, revisiones, adaptaciones, remakes, nuevas películas, trilogías, etc.
sábado, 13 de octubre de 2012
Premios de Sitges 2012 (4-14 de octubre)
Los premios del Festival de Sitges. Uno de mis mayores motivaciones cinéfiles es poder asistir algún día al festival y ver esos maratones de pelis. Algún día... espero.
PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SITGES
El jurado de la Sección Oficial Fantàstic Competición de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Judith Colell, Denise Crosby, Lamberto Bava, Nacho Cerdà y William Lustig, ha decidido otorgar los siguientes premios:
A la mejor película fantástica a competición:
Holy Motors, de Léos Carax
Premio especial del jurado:
Chained, de Jennifer Lynch
A la mejor dirección:
Holy Motors, de Léos Carax
A la mejor interpretación femenina:
Sightseers, a Alice Lowe
A la mejor interpretación masculina:
Chained, a Vincent D’Onofrio
Al mejor guión:
Sightseers, de Amy Jump, Alice Lowe y Steve Oram
A los mejores efectos especiales:
The Viral Factor, de Yee Kwok-leung, Garrett Lam, Ho Kwan-yeung
A la mejor fotografía:
Headshot, de Chankit Chamnivikaipong
El Gran Premio del Público – El Periódico de Catalunya de la Sección Oficial Fantàstic de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, efectuado por votación del público, ha sido para:
Robot & Frank, de Jake Schreier
El jurado de la Crítica de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Eulàlia Iglesias, Beatriz Martínez y Juan Manuel Freire, ha decidido otorgar los siguientes premios:
Premio José Luis Guarner:
Holy Motors, de Léos Carax
Mención especial del jurado de la Crítica:
Berberian Sound Studio, de Peter Strickland
Premio Citizen Kane al mejor director novel:
Antiviral, de Brandon Cronenberg
El jurado de la Sección Noves Visions de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Julian Richards, Jaume Ripoll y Carlos Vermut, ha decidido otorgar los siguientes premios:
Premio Noves Visions:
Rebelle, de Kim Nguyen
Premio “No-Ficción”:
Me @ the Zoo, de Chris Moukarbel, Valerie Veatch
Premio Pequeño Formato:
Crazy & Thief, de Cory McAbee
El jurado de la Sección Casa Asia – Anima’t de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Frédéric Ambroisine, Ricardo Reparaz y Eduard Terrades, ha decidido otorgar los siguientes premios:
A la mejor película de la Sección Casa Àsia:
Dragon (Wu Xia), de Peter Ho-sun Chan
A la mejor película de animación:
Okami kodomo no ame to yuki (Wolf Children), de Mamoru Hosoda
Al mejor cortometraje de animación:
Fuga, de Juan Antonio Espigares
El jurado Méliès d’Argent de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Blai Morell, Garrick Dion y Shelagh Rowan-Legg, ha decidido otorgar los siguientes premios:
Al largometraje de la Sección Oficial Europeo Fantàstic a Competición:
Holy Motors, de Léos Carax
Al cortometraje de la Sección Oficial Europeo Fantàstic a Competición:
Eat, de Moritz Krämer
Al largometraje de la Sección Oficial Fantàstic Panorama a Competición:
Tower Block, de James Nunn, Ronnie Thompson
Al cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic a Competición:
Elefante, de Pablo Larcuen
El jurado de la Sección Brigadoon de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Denise Castro, Celia Novis y Sergi Vizcaíno, ha decidido otorgar el premio Brigadoon - Paul Naschy:
Al mejor cortometraje Brigadoon:
Zona de caza, de Jordi O. Romero
Mención especial al cortometraje La Cruz, dirigido por Alberto Evangelio, por su capacidad para llevar el terror doméstico al límite.
El jurado Carnet Jove de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Sandra Astor (presidenta), Meritxell Meya, Jaime A. Herrera, Joan Ruiz y Hèctor Prats, ha decidido otorgar los siguientes premios:
Premio Jurado Carnet Jove a la mejor película oficial Fantàstic Competición Sitges 45:
Antiviral, de Brandon Cronenberg
Mejor película de la Sección Midnight X-Treme:
Stitches, de Conor McMahon
El jurado SGAE - Nova Autoria de la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, formado por Inés París, Sílvia Munt y Arnau Bataller, ha decidido otorgar los siguientes premios:
Mejor dirección:
Carles Harillo Magnet, por El mal menor, presentado por el CECC
Mejor guión:
Carles Harillo Magnet, por El mal menor, presentado por el CECC
Mejor música original:
Gonzalo Perales, compositor de la banda sonora de Big red sour apple, presentado por el ECIB
Menciones especiales a:
Stephan Hofmann, por El crimen desorganizado, presentado por la escuela Bande à Part
Javier Sanz y Gisela Remolins, por Desvísteme, presentado por la ESCAC
Fran Ramírez, por 1H92, presentado por la Universitat Rovira i Virgili
viernes, 12 de octubre de 2012
El efectismo sentimentaloide
Los principales inconvenientes de la película empiezan a surgir una vez que Bayona intenta desarrollar más la historia, evolucionar los personajes desde un pilar mucho más sentimental, una vez que todo ha ocurrido y la película se resiente muchísimo. Todo se basa en realizar estratagemas sensibleras para conmover al espectador, sin el mínimo talento necesario para ello y recurriendo a ciertos clichés que ya hemos visto infinidad de veces, en cualquier película al uso de desastres naturales de un sábado o domingo por la tarde. En lo más complicado del film, en esa parte, era donde Bayona tenía que echar todo, donde lo ha intentado, pero que ha errado una vez más, tal y como también pasó con El Orfanato (una cinta que en el aspecto de valores de producción, factura técnica y demás era espectacular, pero en su estructura narrativa fallaba).
sábado, 6 de octubre de 2012
Las brujas de Salem llevadas a la actualidad
Habrá que estar muy atentos a ver qué se dice en el Festival de Sitges sobre una de las cintas que más espero: The Lords of Salem, de Rob Zombie. El teaser trailer que se ve en infinidad de webs, por ejemplo Deadline. La peli se basa en las Brujas de Salem, los juicios realizados en 1692 y 1693, pero la cinta de Zombie nos traslada a un tiempo actual. Todo lo que hace Zombie merece una mención aparte. El teaser:
martes, 2 de octubre de 2012
Una road movie sin gancho
Directamente el remake no ha superado a la cinta original en este caso tampoco (y viendo cómo están quedando todos los remakes, nada sorprende ya). Uno de esos matices es que los que recogen al asesino (interpretado por un genial Sean Bean, lo mejor del filme sin ningún lugar a dudas y eso que no acojona como el actor que lo interpretó hace más de dos décadas) son dos personas, pareja, dos estudiantes que se dirigen a casa de las amigas de la chica. Uno de esos pilares por los cuales no llega al nivel de la peli de Robert Harmon es que esta vez hay una pareja que escapa del asesino, el miedo a la soledad, de estar y encontrarte/enfrentarte solo con el psicópata desaparece por completo, además otorgando más importancia a lo que se está viendo últimamente en las pelis de terror, haciendo que se pierda una de las raíces más profundas de este noble género (el miedo a encontrarte solo con el peligro). El filme es entretenido, pero vacío. Tenemos la sensación de que el killer es invencible, un rambo en toda potencia, dando una sensación de que nadie puede con él, ni la policía, ni nada que exista en este mundo. Película bastante previsible, con la actuación más que correcta de Sean Bean, pero al menos entretiene. Película que se hace larga por las carencias y las lagunas argumentales y la incoherencia en algunas escenas.
Slasher pueblerino
Existen contadas ocasiones, muy pocas eso sí, en las que una persona cuando ha terminado de ver una película le deja totalmente indiferente; la mayoría de filmes o te gusta o no, pero esta cinta australiana, no sé, me deja muchísimas dudas. Creo que WOLF CREEK es una de ellas. No es que tenga una opinión más o menos argumentada sobre el filme en cuestión, entonces no sé qué bemoles estoy escribiendo. Wolf Creek es un filme australiano de Grez McLean, donde nos narra los sucesos acaecidos de unos aventureros chicos que hacen una excursión larga y de paso visitan el cráter de Wolf Creek. Una vez han visto el cráter (un enorme esteroide impactó en la zona hace eones…), se disponen a proseguir el viaje, con la mala fortuna de que el coche no arranca (sus relojes también se paran); ya cuando se disponen a pasar la noche en el coche, un habitante de la zona (antiguo soldado y cazador) les ayuda. Ahí es cuando empieza lo interesante del filme; y es que durante gran parte de la película, nos narra todos los preparativos del viaje, sus conversaciones (nada trascendentales) y demás asuntos, sobre todo más de la primera mitad de la cinta. Un servidor no busca eso en este tipo de largometrajes de terror, puede ser que los momentos anteriores a la segunda mitad de la peli, creen ese ambiente pre-terror/acción característico en la mayoría de cintas de este corte, pero no un abuso tan exagerado, en este caso lo es, y es un lastre en la mayoría de películas actuales: otro ejemplo: Death Proof de Tarantino, pero bueno... es Tarantino, se le puede perdonar según qué cosas.
Un filme que si se hubiera acortado 45 minutos, hubiera sido una cinta muy a tener en cuenta, incluso un imprescindible. En este caso, ocurre lo mismo, la cinta australiana peca por lo mismo; no hubiera sido tampoco un filme de proporciones épicas, en el buen sentido de la palabra, pero tampoco lo aburrida que llega a ser gran parte de la primera mitad del filme: lentísima.
Uno de los puntos positivos, o a tener en cuenta de Wolf Creek, es el enemigo, el malo de la película. En este caso, no es un superman en versión cazador, como pudimos ver en el remake de Carretera al Infierno, donde Ryder era el hombre de acero personificado, sino un hombre aparentemente normal, con sus fallos y “elogios” ( elogios lo pongo entrecomillado viendo el punto de vista criminalístico, es decir, las virtudes que tiene un asesino o killer, o pueda tener, si es que tiene virtudes), vamos, que el malo es un personaje muy creíble, "cercano". El grupo de chicos interpretativamente bastante bien, bien desarrollados y palpándose ese miedo visceral y destacar esa fotografía sucia, de los parajes desérticos de esa Australia pueblerina.
ACTUALIZACIÓN: Desconocía por completo que Greg McLean estuviera detrás de la secuela de esta película. Interesante cuanto menos
Atraídos por la promesa de unas auténticas aventuras en Australia, tres mochileros visitan el legendario crater de Wolf Creek. Sin embargo su aventura se convertirá en una pesadilla cuando se encuentren cara a cara con el último hombre que cualquier persona querría encontrar en un lugar como ese: Mick Taylor. Mientras los mochileros tratan de huír, el psicópata irá tras ellos a través de un territorio salaje. Sólo cuando los jóvenes acaben en la guarida de Taylor, se darán cuenta de la verdadera monstruoisidad que hay en su interior... Secuela del exitoso debut de Greg McLean, Wolf Creek, un slasher que costó un millón de dólares y recaudó 60 a nivel mundial.
Monstruoso
Como no podía ser de otra manera he visto “Monstruoso”. Curioso nombre que se ha implantado finalmente al proyecto “Cloverfield”. Yo me esperaba que esto era un tipo “viral marketing”, que se podía ver en los primeros carteles promocionales de la susodicha película, pero parece ser que no, que se han inventado el nombre de Monstruoso, para llamar más la atención mediática, faltaría más.
Lo primero que tengo que decir es que lo que ha hecho J.J. Abrams en esta cinta es digna de mención. Principalmente porque no se trata de una de estas pelis manidas de monstruos donde te lo dan todo, más que masticado y rumiado, donde parece ser, que el espectador, el aficionado al cine, a las películas, es un tonto o pretende tratarlo como tal. Señores, en esta película, esto no ocurre, Abrams parece que aprecia a los usuarios, a lo mejor, y esto es una posibilidad mía, es que él también se crea que lo es, o lo ha sido, o mejor dicho, se pone en nuestro papel… y es de agradecer.
Con Cloverfield ocurre algo que me suele gustar en cintas de temática terrorífica o de ciencia-ficción, que es la ausencia de información. No explicar los orígenes o detalles del asesino, si se trata de un slasher o en este caso, no saber muy bien de dónde viene este gigantesco monstruo. Y es que los orígenes del monstruo, los parásitos, por qué se encuentra en Nueva York, por qué dicho aspecto, de dónde proviene… Repito lo mismo, muchas de las cosas que parecen ocurrir es un mar de inestabilidad y incertidumbre que engancha al espectador y genera sano debate y réplica… no acude a mensajes o locuciones en off para escudriñar toda la obra entera. Señores, esto también es cine.
Cámara un poco mareante, a modo de falso documental, pero que da la sensación de inmersión como si tú estuvieras allí o la cinta hubiera llegado a tus manos con todo lo acaecido por dichos lares y tú lo fueras viendo. Le sobra un poco de metraje inicial, con todo lo narrado sobre los amigos y tal, pero vamos, te sumerge en lo que iba a ser todo eso, una documentación sobre unos hechos entre amigos y crea ese ambiente previo necesario.
El resto de la película es más una retahíla de sucesos, persecuciones, momentos de acción, de tensión, que puede que no sentencien de manera clara qué era lo que buscaba Abrams, pero sí que suscita interés por saber el origen de todo, en eso se queda Cloverfield... en el interés porque sí.
lunes, 1 de octubre de 2012
Las geniales frases de Antonio Gasset
- “Llega el momento de la publicidad, disfrutad del cine si podéis. Si no, también tenéis la música, la literatura o incluso la historia, a no ser que queráis ser presidente del Gobierno.”
- “Servidor se confiesa seguidor de Philip K. Dick, quizás por ello me he convertido en un trastornado.”
- “Jeunet es el director de ese engendro, película para algunos (estaban equivocados), ladrillo para otro (estábamos en lo cierto) que fue Amelie.”
- “Ahora vamos con “El señor de los anillos”, película basada en un famosísimo libro… que yo no me he leído. Sin embargo, les diré como anécdota, que algunos de mis amigos tienen, en una estantería totalmente vacía, junto con su foto de sus vacaciones en Calasparra, un ejemplar de “El señor de los anillos”.”
- “…Lo mejor del festival de Venecia, mi acompañante, aunque por desgracia este enamorada de otro.”
- “…Soy consciente que a la hora de emisión de mi programa solo puede ser visto por un puñado de poli toxicómanos insomnes.”
- “Tan guapa actriz como mala la película que ha venido a promocionar.”
- “Ben Affleck es a la buena interpretación lo que un pepinillo cocido a la alta cocina.”
- “Se estrena estos días la película El último samurai, protagonizada por el ex-marido de Nicole Kidman, único dato destacable de este actor llamado Tom Cruise.”
- “Para ir al cine con esta cartelera hay que tener coeficiente intelectual negativo.”
- “Veamos el reportaje de Mar adentro que ha realizado mi compañero y amigo Alberto Bermejo, el único de todo el equipo al que le ha gustado la película.”
- “Nunca se fíen de algo que sangra durante cuatro días y no se muere.”
- “Y ahora, si nos perdonan, vamos a hablar de cine español.”
- “Es incuestionable que Kill Bill es una virtuosa obra de dirección. Lo que es cuestionable es si es algo más.”
- “Sé que aguantaran a estas altas horas de la noche el momento de publicidad ya que al regreso tenemos un especial del salón del cine erótico de Barcelona….”
- “¿Qué seria de nosotros sin un país inteligente como es Francia?”
- &lquot;Buenas noches a todos, pero antes de despedirnos, un consejo: no os droguéis, porque la ingesta de estas sustancias puede producir efectos indeseados. Un amigo mío se tomó el otro día cierta pastilla y creyó ver a George Bush leyendo un libro”
- “Y llegamos a la pausa en este programa del que tan orgullosos nos sentimos. No así de algunas compañeras de la 7ª planta de Torrespaña que fuman saltándose la norma que tanto nos beneficia a todos.”
- “Les deseo que pasen una buena semana, sea lo que sea lo que hayan decidido hacer, incluso si es de Nazareno auto flagelante.”
- “Aprovechen la pausa para revisar su agenda de amigos, encontrarán que han malgastado su preciado tiempo y paciencia en conocer a un montón de ineptos, no se corten, cojan un boli y táchenlos.”
- “Durante la pausa publicitaria, rezaré con la esperanza de que ninguno de sus hijos se haya presentado al casting de Operación Triunfo.”
- “Nos vamos con la esperanza de que ninguno se deje llevar por los fanatismos religiosos, políticos o sexuales: los primeros por no llevar a nada, los segundos porque el objeto de deseo suele ser un idiota de renombre y los últimos por las continuas frustraciones.”
- “Antes de despedirme, felicitar a todos los barcelonistas por el reciente titulo de liga conseguido por mi equipo. En esta vida hay pocas cosas tan grandes como el Barcelona.”
- “Llego la pausa, evitar cambiar de canal en estos minutos no vaya a ser que os encontréis con esa mujer con ansias de fama, exhibiéndose en publico, justificando un frío asesinato.” (se refería a la mujer que ayudo a morir a Ramón Sampedro, reconociendo su responsabilidad en un programa de la tele)
- “Llego la hora de la pausa… espero que puedan contener durante unos minutos los impulsos sexuales de vuestras parejas… si no puede ser, no puede ser… en cualquier caso volveremos después de la publicidad con el sector mas casto de la audiencia.”
- “Vamos a una pausa publicitaria, que será tan corta como el sueldo del presentador.”
- “Hasta el próximo programa. No sabemos ni qué día ni a qué hora nos pondrán, de modo que estén atentos.”
- “Sed buenos, y si por lo que fuera no podéis, seguid siendo malos, la diferencia es mínima.”
- “Quiero aprovechar, como amante de la Fórmula 1, para felicitar al corredor alemán Michael Schumacher por su triunfo en el Gran Premio de San Marino. Da gusto ver en lo más alto del podium a personas ni fatuas, ni engreídas, ni desagradecidas. Espero que continúe la racha.”
- “Hola, buenas noches. Hoy les hablo desde Torrespaña en Madrid, más conocido como el pirulí, que con su forma fálica es un símbolo de la modernidad de esta ciudad. Como modernas también son las vidrieras de la Catedral de la Almudena y las pinturas del altar de un tal Kiko no sé qué. Por cierto, igual de horribles que algunas películas.”
- “Cuando vuelvan de la publicidad me habré desnudado y me tiraré al mar (En Cannes)”. Evidentemente a la vuelta de la publicidad dio su explicación: “Era un patético intento por mantener la audiencia…..”
- “La verdad es que hay días que no sé dónde refugiarme políticamente.”
- “Ahora pueden ustedes hacer un montón de cosas aprovechando los interminables minutos de publicidad.
Entradas de cine económicas en tiempo de crisis
Uno de los mejores actores españoles que tenemos es Antonio de la Torre. No lo digo porque sea paisano mio, sino porque me ha gustado casi todo lo que ha hecho en materia televisiva, incluso presentando los informativos de deportes en la cadena autonómica andaluza; en el ámbito cinematográfico no os digo nada. A ver si opino sobre alguna película suya, por ejemplo Grupo 7 pero sí me gustaría resaltar algunas declaraciones suyas sobre el acceso a la cultura por parte de la gente que no puede ir al cine, teatros, etc. De la Torre ve con buenos ojos la campaña de "cine a 2 euros" iniciada por Los Compadres con "El mundo es nuestro". Con iniciativas de este estilo se ha logrado llenar todas las salas sevillanas donde se ha exhibido la película durante los lunes de agosto y septiembre... ahí es nada.
Encima, la subida del IVA en el ámbito espectáculos ha sido crucial para que también las salas españolas, cada vez estén más vacías. Aquí en Málaga se ha hecho ya iniciativas de ese estilo. En Coín por ejemplo se hizo algo parecido, un día específico durante un tiempo; la entrada 2€. Y por la capital hubo una campaña a 1.80€ la entrada durante este pasado verano. La gente iba al cine, las salas llenas, y la peña sin saber qué película iban a ver, solamente iban al cine y allí escogían. Que después haya insensatos que establezcan que el precio no influye en la toma de decisiones de las masas es que no tienen ni puta idea. El consumo es necesario para que todo prospere y para que haya consumo los precios tienen que ser acordes a una realidad socio-económica determinada y para ello el empleo debe también prosperar. Un círculo vicioso que se repite una y otra vez en este nuestro santo país.
No hablo de precios ridículos como 2€, pero sí 5€, 4.5€, precios razonables; lo que no tiene lógica ninguna es cobrar 8, 9 ó 10€ en el caso de salas IMAX. Además de que el cine es un consumo muy directo y pasajero. No es algo que sea para tí, algo tangible, físico y como tal no se pueden disparatar los precios a tales niveles. Algunos dirán que la cultura vale mucho más, que las ideas intelectuales de según qué personajes valen millones y que puede que una entrada por ese pastizal valga la pena. Todo muy bonito, pero una mierda y de las gordas cuando la peña las está pasando canutas.
Encima, la subida del IVA en el ámbito espectáculos ha sido crucial para que también las salas españolas, cada vez estén más vacías. Aquí en Málaga se ha hecho ya iniciativas de ese estilo. En Coín por ejemplo se hizo algo parecido, un día específico durante un tiempo; la entrada 2€. Y por la capital hubo una campaña a 1.80€ la entrada durante este pasado verano. La gente iba al cine, las salas llenas, y la peña sin saber qué película iban a ver, solamente iban al cine y allí escogían. Que después haya insensatos que establezcan que el precio no influye en la toma de decisiones de las masas es que no tienen ni puta idea. El consumo es necesario para que todo prospere y para que haya consumo los precios tienen que ser acordes a una realidad socio-económica determinada y para ello el empleo debe también prosperar. Un círculo vicioso que se repite una y otra vez en este nuestro santo país.
No hablo de precios ridículos como 2€, pero sí 5€, 4.5€, precios razonables; lo que no tiene lógica ninguna es cobrar 8, 9 ó 10€ en el caso de salas IMAX. Además de que el cine es un consumo muy directo y pasajero. No es algo que sea para tí, algo tangible, físico y como tal no se pueden disparatar los precios a tales niveles. Algunos dirán que la cultura vale mucho más, que las ideas intelectuales de según qué personajes valen millones y que puede que una entrada por ese pastizal valga la pena. Todo muy bonito, pero una mierda y de las gordas cuando la peña las está pasando canutas.
En el set de rodaje (algunas fotos)-Las brujas de Zurragamurdi
Cada vez que leo comedia de terror catalogando a una película suelo fruncir el ceño, leer quién es el director en cuestión y después echar o no exabruptos por la boca. En ocasiones ni espero a ver la película en cuestión... menudo fanboy soy eh. Las Brujas de Zurragamurdi, dirigida por Alex de la Iglesia y protagonizada por Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto, Carmen Marua, Terele Pávez y Secun de la Rosa. La peli se aleja de lo acaecido en 1610:
Si Alex de la Iglesia me saca algo parecido a Balada Triste de Trompeta ambientado en todo esa leyenda de las brujas y demás de la España más profunda, cojonudo. Pero que sea una fumada en condiciones. Algunas fotillos interesantes del set de rodaje donde se aprecia los maquillajes:
Y cuidadín que produce Enrique Cerezo, presidente del Atleti eh... no se pasen ustedes. La sinopsis:
En 1610 tuvo lugar en Logroño un Auto de Fe en el que la Inquisición procesó a cuarenta vecinas acusadas de ser brujas de Zugarramurdi y condenó a doce de ellas a morir en la hoguera (cinco de ellas en efigie por haber muerto con anterioridad). Las ejecuciones se basaron en la mayor parte de los casos en testimonios basados en supersticiones y envidias que eran poco o nada fiables.
Julio Caro Baroja cita como párrafo interesante de dicho Auto de Fe el siguiente:
“Las 18 personas restantes, fueron todas reconciliadas (por haber sido toda su vida de la secta de los brujos), buenas confidentes y que con lágrimas habían pedido misericordia, y que querían volverse a la fe de los cristianos. Leyéronse en su sentencia cosas tan horribles y espantosas cuales nunca se han visto: y fue tanto lo que hubo que relatar, que ocupó todo el día desde que amaneció hasta que llegó la noche, que los señores inquisidores fueron mandando cercenar muchas de las relaciones, porque se pudiesen acabar en aquel día. Con todas las dichas personas se usó de mucha misericordia, llevando consideración mucho más al arrepentimiento de sus culpas, que a la gravedad de sus delitos: y al tiempo en que comenzaron a confesar, agravándoles el castigo a los que confesaron más tarde, según la rebeldía que cada cual había tenido en sus confesiones"
Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de "Compro oro". Desgraciadamente, JOSE, el protagonista, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Es martes, y como divorciado, martes y fines de semana alternativos los pasa sí o sí con su hijo. ANTONIO, otro de los atracadores, pierde el coche porque su mujer se lo ha llevado para hacer la compra. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar.
Paran un taxi que conduce Manuel, otra víctima de una situación conyugal insatisfactoria. ¿A dónde huir? ¿A Marruecos? Difícil pasar con el taxi. Deciden escapar a Francia, porque José, además, le ha prometido a Sergio que vivirán en Disneylandia. Es incapaz de negarle nada. A todo esto, la mujer de José echa de menos a Sergio, que debería estar en casa a las ocho y media. Acude a la policía, pero los inspectores encargados del caso no parecen controlar la situación como a ella le gustaría, así que decide ir en busca de Sergio por su cuenta.
Mientras, los atracadores entran en los bosques impenetrables de la Euzkadi profunda, tierra de akelarres y sorgiñas. Los 25.000 anillos son una auténtica maldición: terminan cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana. Un justo castigo a sus fracasos con el sexo opuesto. Si querías taza, toma taza y media. Las brujas encerradas en la misteriosa mansión de Zugarramurdi querrán apoderarse de los anillos a toda costa, y de paso, arrancarles el alma a nuestros protagonistas. Los pobres, en el fondo, lo único que buscaban era un poco de paz.
Si Alex de la Iglesia me saca algo parecido a Balada Triste de Trompeta ambientado en todo esa leyenda de las brujas y demás de la España más profunda, cojonudo. Pero que sea una fumada en condiciones. Algunas fotillos interesantes del set de rodaje donde se aprecia los maquillajes:
Etiquetas:
Alex de la Iglesia,
Carmen Maura,
Comedia,
Comedia de terror,
Hugo Silva,
Las Brujas de Zurragamurdi,
Mario Casas,
Pepón Nieto,
Secun de la Rosa,
Set de rodaje,
Terele Pávez,
Terror
Camino Sangriento
Declan O’Brien ha sido el encargado de traernos la tercera parte de km. 666 o como la han llamado por aquí Camino Sangriento (Wrong Turn) situándonos con unas premisas muy interesantes. ¿A quién no le gusta ver la lucha entre presos de la peor calaña posible con dementes deformes sedientos de sangre? La cuestión es que en esta ocasión nos encontramos solamente con un demente deforme, con lo que se pierde cierta sensación de que el peligro puede venir desde muchos frentes posibles-característica que sí tenía las dos anteriores entregas- y la imposibilidad de ahondar y conocer más la disparidad y diversidad entre los distintos miembros de esa familia caníbal, que aunque todos tienen las mismas pretensiones, sí que había cierto rango de peculiaridad que diferenciaba a cada uno de los integrantes. En este caso, no existe esa diversidad y se echa en falta diantres, aunque sea, para asemejar algunas de las características de los slashers típicos. Se cumple dicha regla y a un servidor no le molesta, pero sí que no establezca de manera contundente los elementos necesarios que debe de cumplir una cinta de terror de estas características. No se pierde tiempo en marcar o crear un ambiente pre-suceso notorio, asunto que sí ocurría en la primera cinta; muchos se quejaron de que la acción tardaba en llegar en esa primera película, pero es que es tan necesario crear unas bases, unas raíces.
Cierto que en la segunda y en esta tercera parte de la saga, la violencia adquiría una importancia más vital y se agradece viendo los matices y la temática de este producto, había gore por el simple y mero hecho de que no hacía falta explicaciones para mostrar, para aportar, pero mientras en la segunda, el tema del reality show en el bosque sí justificaba esa violencia porque sí, sin la necesidad imperante de poder crear unas bases notorias, se podía regodear en el gore porque sí, en esta tercera parte han querido realizar un trasfondo argumentativo más “serio” podríamos decir, así que se le exige al menos, algo en consonancia con la primera parte, es decir, una creación de un ambiente necesario para culminar en el terror, el gore y la violencia porque sí. En eso falla principalmente Wrong Turn 3, una cinta que gustará a los amantes de los slashers, del gore, de la violencia, de los que le gustaron las otras dos partes, pero que la ausencia de más integrantes familiares caníbales y dotar de cierto protagonismo a la historia en detrimento de una violencia más visceral (el dinero, los presos, el policía, etc.) hace de que no nos encontremos ante un producto redondo. ¿Aporta algo? La respuesta es sencilla: NO.
El poder de la naturaleza
No podemos tener dudas si comentamos que existen directores que son amados u odiados a partes iguales, no dejan indiferente a nadie. He puesto muchas veces este ejemplo con David Lynch, pero también podría darse el caso con el encargado de llevar a la gran pantalla la película que tenemos a discusión, crítica u opinión. Lo cierto es que M. Night Shyamalan es uno de los directores modernos que genera una visión un poco particular sobre el terror o el suspense, incluso en la manera de contar la historia. Es innegable sus dotes y su talento a la hora de trasladar elementos naturales del día a día al mundo del celuloide y explicarlo en un ambiente de terror, tensión o como queramos llamarlo, aunque creo que iría mejor englobado en suspense, desde mi modesta opinión, el término correcto para definir sus películas. Pienso que el pilar principal de todas las obras del director indio gira en torno a lo desconocido, a ese miedo que tenemos por lo inexplicable de las cosas que suceden a nuestro alrededor. En El Bosque quedaba patente esta característica, pero de igual manera en Señales, La Joven del Agua, El Sexto Sentido, etc. Un halo de incertidumbre corría por los fotogramas de los largometrajes de este particular hombre, donde al parecer, el ser humano no tenía el control de las cosas, de lo que sucedía y eso mostraba al espectador una inquietud lejos de ser resuelta a corto plazo. En eso Shyamalan es todo un maestro.
El Incidente va por estos derroteros, pero al contrario que en sus anteriores proyectos, es erróneo la manera de presentarnoslo. Principalmente por la precaria actuación del reparto del film, encabezado por un incomprensible Mark Whalberg. No puede ser que veamos en pantalla una serie de acontecimientos pocas veces visto (en realidad tiene tela lo que sucede) y que la actuación de los actores raye a tan bajo nivel, con las escenas tan impresionantes que se pueden ver, catastrofistas a más no poder. Estas son las pretensiones de Shyamalan, realizar una cinta de suspense catastrofista, naturalista, pero rodeado de ese hilo de incertidumbre que este director suele impregnar en sus proyectos. Lo que pasa es que en esta ocasión, puede que esa simbiosis no llegue a cuajar del todo. La estructura narrativa sigue los mismos puntales que en anteriores películas, es afín a sus ideas, pero esta vez, está mal resuelta, a corre-calles y no da tiempo a establecer un nexo de unión entre lo que quiere decir y el espectador (el final es poco creíble).
Apoya o sustenta la batuta de la fuerza de la cinta en la naturaleza, dando a entender nuestro más absoluto descontrol ante algo de tan exacerbado poder como el de la propia naturaleza y el medio ambiente. En ese aspecto el largometraje cumple de largo. La música, a cargo del magnífico James Newton Howard es buena, como de costumbre, pero pasa más desapercibida también. Parece el denominador común, es una película aceptable, pero venida a menos en cada una de sus facetas, en todas, si la comparamos con las anteriores, y esto es inevitable. Ahí está su mensaje, más que claro durante todo el visionado del film, pero la actuación del reparto y algunos caminos mostrados para contarnos la historia hacen que se aleje de la maestría de sus otras obras. Una verdadera lástima pues ha desaprovechado unas ideas muy, pero que muy cojonudas.
Qué contendrá la edición en Blu-Ray de Prometheus
Ya comenté que iba a haber material adicional para Prometheus. Pues bien, no está de más saber cuál es la nota de prensa con la información exacta de qué va a tener los discos Blu-Ray de la edición de Prometheus que saldrá el próximo 5 de diciembre. Ahora misno no recuerdo dónde leí que Scott no tenía pensado sacar un Director's Cut de la película en cuestión, que si se hiciera uno iría a cargo de la Fox. A ver cómo se desarrollan los acontecimientos próximamente.
La épica aventura de ciencia ficción rodada por Ridley Scott, PROMETHEUS, llega el 5 de diciembre a nuestros hogares en una Edición Coleccionista que contiene 4 discos en Blu-ray 3D y Blu-rayContiene más de siete horas de material adicional, incluyendo un principio y un final alternativos, escenas extendidas y eliminadas así como acceso a los archivos de Peter Weyland.
Como anticipación de la muy activa comunidad de fans, el apasionante thriller de ciencia ficción de célebre director Ridley Scott debuta en Blu-ray 3D, Blu-ray 2D y DVD, de la mano de Twentieth Century Fox Entertainment. Sólo en Blu-ray podrás encontrar secretos no desvelados y respuestas a preguntas que no fueron contestadas en el cine. Una experiencia inigualable de entretenimiento en el hogar, con la Edición Coleccionista de 4 discos el espectador podrá disfrutar de alrededor de siete horas de material extra nunca visto y ver el gran éxito de la taquilla en el formato en el que fue concebido, en un sensacional 3D en alta definición. El tan esperado Blu-ray de PROMETHEUS se estrenará en todo el mundo entre octubre y enero de 2013. Fans de todo el mundo podrán reservarla en plataformas online.
Escrita por Damon Lindelof (“Perdidos”) y Jon Spaihts, PROMETHEUS destaca por contar con actores como: la ganadora de un premio de la Academia, Charlize Theron (Monster), el nominado a un Globo de Oro, Michael Fassbender (Malditos Bastardos), Guy Pearce (Memento), Noomy Rapace (La chica del dragón tatuado) y Loogan Marshall-Green (Devil).
El sacrificio como símbolo de amistad
Poquito podré aportar a lo expuesto ya por numerosas personas sobre la obra de Clint Eastwood y más específicamente en referencia a Gran Torino. Aquí Eastwood ha realizado un crisol donde se tocan temas de mucha actualidad, sobre todo arraigado a componentes sociales y enfatizando sobre la figura de un veterano de guerra, ya jubilado y expuesto a que otros tomen decisiones por él, en este caso su familia. Lo más importante de esta obra recae en la labor interpretativa del personaje que interpreta nuestro amado Clint dejando entrever esas dos caras tan distintas, esos dos polos tan diametralmente opuestos que el personaje tiene por causas de la vida, por situaciones que se ha vivido en un momento pasado y que actualmente tiene o debe actuar de distinta manera. Y queda reflejado en ese pilar tan importante en nuestros días: la amistad; esa amistad que tiene el anciano con el niño coreano, su relación con la familia coreana vecina y el bastión tan tocho que es el choque de ideales y de tradiciones costumbristas: enfrentarte y cambiar tus postura totalmente, el tener que posicionarte en el bando distinto al cual tenías idealizado en tu cabeza (sobre todo debido a la Guerra de Corea) y que lo habías llevado a rajatabla en tu vida utilizando una tendencia que es cuanto menos, discutible.
Eastwood nos muestra como un hombre, con unos ideales muy marcados y retrógrados, decide dar un giro de 180º, tira por borda esos ideales y cambia. No solamente cambia en sus posturas ideológicas, sino que ese cambio, adquiere connotaciones majestuosas si sabemos que él actuó de manera drástica en el pasado contra gente de una determinada raza, gente que en la obra tiene que ayudar, debe de ayudar. Una película donde el valor de la amistad y el sacrificio denotan un mensaje poderoso ante los espectadores, llevada a maestría gracias a la actuación de un imponente y veterano Eastwood. Uno de lo que más me gustó de la obra de este hombre atemporal es la música: excepcionales Kyle Eastwood y Michael Stevens y qué decir de la canción de Jamie Cullum:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)