viernes, 12 de octubre de 2012

El efectismo sentimentaloide


Dos cortometrajes y una producción largometrada de cierto renombre son los anteriores proyectos de Juan Antonio Bayona. Pastizal los que ha metido Mediaset en cuestión de publicidad en televisiones, periódicos y distintos medios para que a nadie se nos escape que hay una peli que te cagas, basada en una historia real, más de si se trata de una familia que se encuentra dentro del ajo y donde hay niños de por medio. Fantástico para el público y más si gente como Mediaset puede ahondar en el dolor mediático y conmover a la gente porque sí: Lo Imposible. Nada que objetar desde el punto de vista técnico. Se nota una barbaridad que Bayona sabe jugar con lo visual y nos trae una cinta que desde el punto de vista artístico raya muy buen nivel, sobre todo en un primer tercio de la película donde nos narra esa parte del desastre y la supervivencia de la familia, donde está metido todo el grueso de artificio técnico-visual.

Los principales inconvenientes de la película empiezan a surgir una vez que Bayona intenta desarrollar más la historia, evolucionar los personajes desde un pilar mucho más sentimental, una vez que todo ha ocurrido y la película se resiente muchísimo. Todo se basa en realizar estratagemas sensibleras para conmover al espectador, sin el mínimo talento necesario para ello y recurriendo a ciertos clichés que ya hemos visto infinidad de veces, en cualquier película al uso de desastres naturales de un sábado o domingo por la tarde. En lo más complicado del film, en esa parte, era donde Bayona tenía que echar todo, donde lo ha intentado, pero que ha errado una vez más, tal y como también pasó con El Orfanato (una cinta que en el aspecto de valores de producción, factura técnica y demás era espectacular, pero en su estructura narrativa fallaba).

No hay comentarios:

Publicar un comentario